Como tener un prestamo rapido

creditosrapidos10min.com

Es importante tener en consideración que, no existen muchas formas para tener un préstamo rápido. En todo caso, la mejor plataforma para tener un préstamo de dinero rápido será: https://www.creditosrapidos10min.com/, porque allí encontrarás siempre las mejores opciones para tener dinero rápido.

Puede que aún no conozcas las ventajas que tienen los créditos rápidos, pero no te preocupes porque en este post te explicaré más al respecto. Así que, si quieres conocer más respecto a este tipo de préstamos te invito a que sigas leyendo y conozcas más al respecto.

Ventajas de los préstamos rápidos

Cuando hablamos de un crédito rápido, estamos hablando de préstamos personales que ofrecen una serie de beneficios bastante interesantes. Frente a los préstamos bancarios podrás tener los siguientes beneficios:

Aprobación casi inmediata

Es importante tener en cuenta que, este tipo de préstamos son la mejor opción cuando necesitas dinero de forma urgente. Especialmente porque su aprobación no requiere más que unos cuantos minutos para hacerse efectiva.

Esto te permitirá tener el dinero que necesitas el mismo día que haces la solicitud, lo que es una ventaja considerable frente a los bancos. Así, te olvidarás de los tiempos de espera de días e incluso semanas por una respuesta por parte de un banco.

Sin documentos y sin aval

Para solicitar este tipo de préstamos no tendrás que someterte a un estudio crediticio, ni presentar documentos específicos para la solicitud. Simplemente tendrás que presentar tu DNI en vigor, y este será el único documento que será obligatorio para hacer tu solicitud.

Tampoco necesitarás de un aval, puesto que para ello estos préstamos tienen ciertos límites establecidos. Estos límites irán aumentando a medida que vayas pagando de forma oportuna todos tus créditos, lo que garantizará que tendrás siempre los mayores beneficios y que no tendrás ningún tipo de problema, con tu solicitud.

Los solicitas online

No tendrás que ir a ninguna oficina, e incluso no tendrás que moverte de tu ordenador para que puedas hacer la solicitud. Simplemente tendrás que entrar en el enlace que te he dejado más arriba, para que puedas tener siempre los mayores beneficios en todo momento.

Esto te garantizará que podrás disfrutar siempre de una gran comodidad, y con tan solo rellenar un formulario de solicitud, ya estarás más cerca de tener aprobado tu crédito. Solo tendrás que tener siempre presente que debes adjuntar tu DNI digital, y en unos minutos tendrás aprobado el crédito que necesitas de forma rápida y segura.

Dos iconos del arte moderno

cuadros modernos

Andy Warhol

Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol se ha convertido en uno de los máximos exponentes de los cuadros modernos en nuestro país. Este artista nació en  Pittsburg finalizada la década de los veinte.

en nuestro país. Este artista nació en  Pittsburg finalizada la década de los veinte.

Provenía de una familia de inmigrantes eslovacos y desde muy pequeño ya fueron visibles sus virtudes artísticas . Una vez graduado  en el Carnegie Institute se traslada a Nueva York  donde trabajará como creador publicitario para revistas de tan prestigioso nombre como Vogue, Glamour o The New Yorker. En su estudio de The Factory creará la  mayor parte de sus obras y le servirá de sitio de inspiración puesto que los artistas más underground del momento lo elegirán como su base de operaciones.

El viaje que marcó un antes y un después en sus creaciones fue uno que realizó alrededor del mundo, fue después de este cuando empezó su etapa Popular art o Pop. En estos cuadros no se pretende hacer un arte para el pueblo,  sino usar elementos cotidianos de nuestra vida como  forma de arte.

Como grandes pilares utilizó la influencia de Dadá (impulsor de la convergencia entre arte y vida cotidiana) y Duchamp (que consigue aislar la  esencia  artística de cualquier tipo de elemento que podamos encontrar en nuestro entorno).

Utilizó su arte como una crítica a la cultura de masas, a la creciente sociedad de consumo de su época y a la impersonalidad que empezaba a predominar en la sociedad en la que vivía. 

Entre sus obras más famosas se encuentran, justamente, dos elementos del capitalismo: los botellines de la famosa marca Coca-Cola y la  lata de sopa Campbell. Estos elementos repetidos hasta la saciedad en sus obras hicieron su aparición por primera vez en una exposición en el Paul Bianchini titulada “El supermercado estadounidense”.

Así Warhol convierte los cuadros en obras de contenido  aparentemente de elección banal pero que guardan un gran sentido  irónico y crítico hacia la fama, popularidad o el materialismo.

Gustav Klimt

Gustav Klimt, artista moderno  que brilló en la Viena que empezaba a perder su resplandor como capital artística mundial . Nació en la época de la edad de oro de la burguesía, la época dorada del imperio austrohúngaro y se proclamó uno de los grandes artistas entre el simbolismo y el Art Noveau.

En sus obras encontraremos un estilo ecléctico y según avanzamos en sus creaciones cada vez más abstractas. Volviéndose innovadoras en los puntos de vista, cortes y cada vez más plásticas. podríamos decir que se trata de una antesala al expresionismo posterior  de su época.

Como parte de las características de su obra podremos señalar que los cuadros modernos que  crea son extremadamente ornamentales. Veremos oro que nos recuerda al arte bizantino, motivos  geométricos parecidos al arte árabe y un equilibrio muy sensual entre curvas y rectas.

El Beso es una de sus obras más famosas y más reproducidas tanto en galerías, oficinas, decoraciones de hogares particulares  e incluso parte de tatuajes.

Estos dos artistas sin duda han sido parte de la  gran influencia en el arte moderno que vemos reflejado cuando buscamos cualquier cuadro moderno para decorar nuestros espacios.

No solamente sus cuadros y sus creaciones se han  copiado hasta la saciedad en diferentes formatos como parte de la decoración, sino que sus ideales y la forma que tenían de ver el mundo han formado una nueva línea de artistas.

Así pues, si fijamos nuestra mirada en cuadros de artistas que hoy en día no nos resultan tan conocidos encontramos retazos de lo que podría ser una línea de trabajo parecida a cualquiera de los dos.

Una forma de arte y una forma de ver el mundo que nos rodea innovadora, transgresora y capaz de traspasar y reformularse las normas día a día. Sin duda, no nos hará  falta tener un cuadro original de estos autores para poder contemplar en cualquier cuadro moderno su esencia.

La tercera edad: una nueva etapa para empezar de nuevo

ayuda emprendedores

Tanto en el sector económico como en el académico desde siempre se ha dicho que  superada una edad ya lo tendríamos que haber conseguido todo y que era entonces cuando nos tocaba disfrutar de nuestro legado.

Hasta hace muy poco tiempo las ayudas emprendedores o las becas de estudios se centraban únicamente en unos sectores debido a esta creencia errónea. 

Con la crisis que sufrió el mundo en general hace unos años mucha gente perdió sus  negocios y sus trabajos. Viéndose en la situación de tener que empezar de cero a edad adulta.

Esto supuso un gran choque para muchos, ya que se vieron “solos” y sin nadie que creyese en ellos,pero gracias a gente que supo ver su potencial  se crearon  ayudas para que pudiesen empezar desde el principio.

Para sorpresa de muchos, tener años no suponía un lastre sino que era una gran ventaja frentea otros tipos de emprendedores. Gente ya muy cercana a la jubilación se convertían en grandes  empresarios.

Uno de los estudios más pioneros en España, el realizado por Aquarius y Metroscopia revela que nada más y nada menos que una de cada tres personas que superan la edad de los 55 años están interesados en emprender.

Este estudio se realizó con una muestra de dos mil personas y dió positivo especialmente en personas de Valencia y Murcia. Además de superar el cincuenta por ciento, en concreto un 66 por ciento, afirmaban que con la edad sus ganas de emprender  habían aumentado.  

Como consecuencia la marca Aquarius sacó un programa de ayudas emprendedores de estas edades, el programa “Imparables”. Este programa de ayuda para senior cuenta como lema “Que ganen tus ganas” y tuvo su tercera edición en marzo de este mismo año.

Como novedad esta tercera edición contó con dos extra, un refuerzo positivo diseñado especialmente por Carlos Molina,  que otorgaba a los participantes la oportunidad de crecer en capacitación para poder emprender mejor.

Y masterclass en las que los mejores profesionales hablaban de sus experiencias y daban consejos a los emprendedores para definir de manera más eficaz sus planes de negocio y garantizar su viabilidad. ¿Uno de estos? juntarse con emprendedores jóvenes y formar los llamados grupos multiedad.

¿Cual es el requisito para optar a estas ayudas? Ser mayor de sesenta años y tener muchas ganas de emprender nuevos proyectos. 

¿Cuales son las características que definen a este  grupo de edad como  potenciales emprendedores?Como seniors tendrán características fundamentales para emprender,  la experiencia que han adquirido a lo  largo de todos estos años. Por muchos estudios que tenemos solamente adquiriremos  ciertas habilidades necesarias a base de prueba y error.

Los contactos que a lo  largo de toda su trayectoria personal y profesional han ido adquiriendo. Cuantos  más años hayamos estado trabajando, estudiando, trabajando para varios  sitios o empresas, como autónomos,nuestra cartera de socios, clientes, colaboradores aumenta.

La prudencia, saber administrar de forma eficaz el tiempo y tomar decisiones complejas de forma acertada. Cuando emprendemos sabemos que la marcha es buena pero la prisa mala, un senior sabe darle tiempo  al  tiempo.

Mientras que muchos emprendedores jóvenes carecen de esta cualidad, ya que su juventud les dá impulso pero  no la pausa de poder dejar reposar ideas y decisiones.

Y por último las diferentes experiencias que han ido acumulando. Muchos de nosotros a lo largo de nuestra vida no trabajaremos solamente para una empresa o para un sector determinado.

La experiencia que han acumulado en sectores y actividades (y el conocimiento que todo ello implica) les da una privilegiada visión transversal en la toma de decisiones.

Es por todo esto, que Aquarius lanzó su programa de ayuda a emprendedores senior. Y, en la actualidad existen muchos tipos diferentes  de ayudas para todo aquel que lo necesite.

Simplemente tendremos  que asesorarnos con los profesionales adecuados  para ver en qué rango nos podremos situar y qué ayudas para emprendedores tendremos que reclamar.

Negligencias médicas más comunes asociadas a los fetos

negligencias medicas

En el caso de negligencias medicas ocasionadas al feto durante el embarazo se trata de situaciones muy delicadas (más información: https://www.atlasabogados.com/). Ya que no solo  se pone en juego la vida de un recién nacido, en el peor de los casos si este sobrevive le pueden quedar secuelas de por vida.

Por desgracia es un terreno en el que se producen todavía negligencias aunque hay un protocolo muy específico a la hora  de seguir un embarazo. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) es la encargada de su cumplimiento,como de promover el progreso en esta especialidad.

Hospitales tanto públicos como privados tienen que seguir sus directrices, en el incumplimiento de esta se encuentran algunos de los errores médicos más conocidos.

1. La falta de detección de las malformaciones fetales quizás se encuentre entre las negligencias más  graves. como consecuencia de la falta de seguimiento de protocolos puede darse el caso de que no se detecten a tiempo este tipo de malformaciones. Un ejemplo claro de este tipo de negligencia médica se encuentra en el caso de una niña que nació sin ambas manos y sin la tercera parte de los  antebrazos, trastorno denominado focomelia. Esta negligencia se dio debido a que el facultativo que estaba a cargo  del  embarazo no agotó todos los posibles medios técnicos que tenía a su alcance para el seguimiento de posibles problemas y malformaciones en la  gestación. Las pruebas que no  se realizaron fueron justo las que están indicadas para las semanas diecinueve, veinte y veintiuna, encargadas estas de seguir  el crecimiento normal fetal y el de los miembros superiores. En este caso,y debido a la negligencia los padres se vieron privados de la opción de la interrupción voluntaria del  embarazo que se da en estos casos.

2. La distocia de hombros y el sufrimiento  fetal. Esta negligencia se da en el momento del parto, cuando el facultativo no prevé con tiempo el tamaño  del feto o la posible desproporción pélvico-cefálica y no  se realiza una cesárea. En este caso pueden darse hipoxias cerebrales,lesiones del plexo braquial o la pérdida del bienestar fetal. La parálisis braquial, en este caso se produce cuando debido a esta negligencia  el feto pierde la movilidad de una extremidad de por vida. El sufrimiento fetal es un estado en el se altera la fisiología fetal ocasionando su posible fallecimientoo lesiones permanentes. Este sufrimiento se debe principalmente a la falta de oxígeno que le llega al feto durante el embarazo o el parto, producida por falta de pericia de personal médico,  un mal diagnóstico o la escasez de medios para prevenirlo y actuar con la rapidez necesaria.Esto puede ocasionar que se de una compresión del cordón umbilical ocasionando sepsis o hemorragias, una rotura del  útero, un desprendimiento prematuro de la placenta o la aspiración del meconio.

3. En complicaciones en el parto el retraso de la asistencia  puede ser fatal. Esta negligencia suele darse sobre todo en centros privados, en los cuales acude la madre con complicaciones y no se la atiende con la suficiente rapidez.Esto es debido a que  la mayoría  de ginecólogos de los centros privados funcionan por citas, y es posible, que si no  tiene alguna no  se encuentre en el centro.

En todos estos casos de negligencias medicas durante el parto que ocasionan daños al bebé es necesaria una rápida intervención judicial, ya que la mayoría de secuelas que se le han producido al feto afectarán al resto de su vida futura y a la de su familia.

No ya solamente los gastos derivados de las malformaciones, parálisis cerebral, parálisis  funcionales, médicos requeridos, fisioterapéutas, sino además  todo el daño moral y psicológico ocasionado a unos padres que esperan la llegada de un bebé sano y se encuentran con un desolador desenlace.

La originalidad está reñida con el orden en el baño

muebles auxiliares de baño

Todos hemos escuchado hablar alguna vez de los métodos para ordenar el armario de nuestra habitación a base de cajones, estanterías y métodos innovadores o los trucos para la habitación de los niños y los mil juguetes que tienen.

Quién no ha oído hablar de los míticos imanes en la pared para cuchillos, el uso de revisteros para guardarlas tapas de las sartenes, botes con imanes para las especias o atomizadores en el mueble bajo el lavamanos.

Al igual que todas estas estancias el baño es una zona en la que solemos almacenar muchas cosas, y tampoco es que vayamos sobrados de metros cuadrados para ir comprando muebles auxiliares de baño por doquier cada vez que necesitemos hacer más hueco.

Es uno de los sitios más visitados a lo largo del día, ya que no solo nos sirve para nuestro aseo sino que en él practicamos toda clase de rituales  de belleza. Es un punto clave para terminar de arreglarnos cada día.

Si encima disponemos de poco tiempo un baño desordenado puede ser nuestro peor enemigo. Por ello han surgido ideas tan dispares para aprovechar el espacio y elementos que no creimos necesitar para el baño como solución a los problemas de nuestro día a día.

Estos  son los trucos que más nos han gustado, atento:

El espacio alrededor de la bañera (todos  sabemos  que son un poco ovaladas y queda hueco) puede  servir como cajoneras para ordenar toallas o utensilios, solamente tendrás que encontrar la bañera ideal.

1. Una bañera multiusos: Si has decidido instalar una bañera a pesar de saber que necesitan más  metros cuadrados que una ducha te recomendamos que busques un modelo en concreto. Hay bañeras con cajones incorporados.

2. Utiliza la  parte posterior de los muebles auxiliares de baño: Comprar un mueble auxiliar también nos puede dar mucho más espacio del que creemos. La  parte posterior de las puertas nos puede servir de toallero, con una simple barra aprovecharemos el espacio que siempre queda sobrante. Añade una tabla de madera y pon frascos encima (o en un hueco) de cristal o de cerámica y usa este espacio  para meter todos tus pinceles, brochas o accesorios pequeños que normalmente solemos amontonar en cajitas o tener desperdigados por el resto de muebles. De esta forma ahorramos espacio de almacenaje y tenemos en todo momento las cosas  más pequeñas, las que son más fáciles de extraviar, ordenadas.

3. Trucos originales para ordenar toallas. En muchas ocasiones las toallas son el elemento más problemático de nuestros baños, si tenemos muchas y poco espacio puede llegar a agobiarnos el no saber dónde guardarlas, si en el pasillo, en el armario de la habitación, etc. Si queremos que nuestro baño luzca como un auténtico Spa, tenerlas toallas en un sitio a mano para cuando hagan falta y no tenerlas dobladas de la misma forma que siempre hay un par de trucos de lo  más  originales. Las latas no solamente valen para  reciclarse en la cocina sino  que nos pueden servir como organizador de toallas. Forra latas grandes  con un papel bonito, enrolla las toallas en su interior y haz una torre de latas, verás que efecto tan único queda. Recicla estantes de vino, estos estantes además de ordenar estupendamente nuestras botellas tienen una forma perfecta para ordenar nuestras toallas de baño. o usar canastas de mimbre (tan de moda ahora) para organizar las toallas limpias de las sucias, ademas que encontraras miles de tamaños disponibles.

4. Usa elementos de la  cocina en  el baño. La originalidad tiene su base en saber coger elementos e implementarlos en otros sitios que a priori no habíamos imaginado. Si tienes espacio en el mueble para las manos usa  dos pasteleras como una original fuente para guardar jabones, pinzas, pequeños perfumes…Las puertas angostas de las cocinas también sirven en el baño, si tienes un rincón desaprovechado usa este para guardar secadores, planchas y rizadores. Los imanes de las paredes que se usan  para los cuchillos en este caso te pueden servir para guardar las pinzas y broches del pelo metálicos.

5. A la hora de comprar muebles auxiliares para el baño opta por los sistemas de almacenamiento multi nivel. Son mucho más prácticos y te ayudarán a ahorrar espacio.

¿Tienes una presentación? Los trucos básicos para dejar fuera los nervios

centro de negocios

Normalmente cuando tenemos un negocio, solemos tener que  realizar presentaciones, reuniones, exposiciones del nuevo producto o del  nuevo proyecto o cursos para formar a nuestro personal.

Y, aunque tenemos mucha práctica hablando en público, siempre surgen nervios a última hora. En nuestro centro de negocios hemos comprobado un par de trucos que ayudan a nuestros clientes a superar estos nervios.

Atentos, que seguro que si seguís estos pasos vuestra presentación irá sobre la seda.

1#-Tener todo listo.

Es uno de los trucos fundamentales. Si sabemos que tenemos toda la presentación perfecta, que no falta nada, que todos los contenidos están en orden, todo irá de perlas.

Puedes pedirle a alguien de confianza que te haga de juez. Si expones delante de personas que no tienen nada que ver con la futura exposición, te quitarás los nervios de exponer delante de expertos, o tenerla presión de tener que convencer a los clientes.

Este método, te ayudará  a soltarte en el diálogo, ver qué pausas necesitas seguir, ver en qué cosas necesitan hacer mayor hincapié y podrás corregir posibles fallos de última hora que, con las prisas no llegamos a ver. También es importante para poder ver qué preguntas o dudas tendrá nuestro público y llevarlas ya preparadas de antemano.

Tener la total certeza de que nos sabemos al dedillo nuestra exposición y que tenemos todas las posibles variables controladas, hará que nos sintamos más seguros sobre el  terreno y dejemos de lado los nervios.

2#-Saber dónde vamos a exponer.

Otro de los trucos que recomendamos usar, es acudir a ver el sitio donde vamos a exponer y hacer la exposición sin público. 

Y es que, aparte de sabernos nuestra exposición o discurso, otro de los motivos de principal nerviosismo es la duda de si van a funcionar los equipos, si cabe toda la gente, si van a estar demasiado cerca, no saber si funcionan los enlaces, el audio… Todo ello tiene fácil solución: acudir un día y pedir que te dejen usar la sala de exposiciones donde lo vayas a hacer. Allí podrás comprobar cómo se  encienden los proyectores, el volumen que necesitas para los vídeos o para los micrófonos, etc…

A todos nos cuesta mucho salir de nuestra “zona de confort”,  ese sitio que nos conocemos  a dedillo y enfrentarnos a algo desconocido. En este caso, si ya sabes cómo es y cómo funciona la sala de reuniones, no tendrás ese problema.

3#-Profecía autocumplida.

Esta teoría psicológica se refiere a que actuamos como pensamos y que, si al final tenemos la certeza de que algo va a ir mal, inconscientemente dejamos que pase. O en estos casos nos ponemos más nerviosos, más inseguros y eso le llega a nuestro público.

Si ya tenemos controlado que nuestro discurso está en orden, sabemos dónde tenemos todo lo que necesitaremos a la hora de exponer. Ahora ya solamente nos queda imaginarnos exponiendo y a la gente de pie  aplaudiendo.

Este truco lo usan muchos oradores expertos, se imaginan las caras de su público, a ellos allí arriba exponiendo y todo saliendo de maravilla. Cuando de verdad pasa es como repetir una historia que ya nos conocemos de memoria.

4#-Ayúdate del consejo de profesionales.

En nuestro centro de negocios en Madrid, te atenderán profesionales que han visto infinidad de reuniones, presentaciones o cursos. Si tienes la más mínima duda acerca de la dinámica o de cómo quedaría algo mejor en las salas, simplemente pregúntales. 

Y, es que, contar con profesionales que te respaldan en todo y tener unas instalaciones que están pensadas para que tú solamente tengas que preocuparte de dar tu discurso y de nada más, alivia mucho.

¿Te vas de crucero fluvial? Entonces nuestros consejos te vendrán de perlas

cruceros fluviales

A la hora de hacer la maleta, además del bikini, el protector solar, la ropa cómoda para estar a bordo, tendremos que considerar los gastos extras de los cruceros fluviales – encontrarás toda la información a este enlace: https://es.micrucerofluvial.com -.

Esta es una de las cuestiones que poca gente se replantea antes de montarse en el crucero. Ya hemos escogido el camarote que más nos gustaba, hemos pagado el  billete, también tenemos controlada la forma de llegar (por si somos del centro de la península y nos tenemos que desplazar). 

Tanto si se trata de un crucero dentro de los límites europeos como si se trata de un crucero a países más alejados, llegará el momento en que tengamos que pagar algo, aunque hayamos seleccionado la opción de pensión completa.

¿Qué cosas se pagan a parte de los pasajes dentro de un crucero?

Como hemos dicho, aunque hayamos comprado el pasaje de pensión completa, dentro de este solamente vendrán incluidas las comidas y determinadas bebidas. En los restaurantes de especialidades tendrás que reservar por adelantado y pagar una diferencia.

Tampoco están incluidos los cócteles nocturnos o actividades como los spa o el casino.

¿Qué cosas se pagan fuera de un crucero?

Normalmente, en la mayoría de los cruceros fluviales por Europa se suelen hacer escalas para que veamos las ciudades o los monumentos. Ahí tendremos que tener en cuenta que si queremos comprar souvenirs,  ir a excursiones o tomarnos algo, tendremos que llevar dinero encima.

¿Cómo podré pagar dentro de un crucero?

Dinero en efectivo para las escalas, si nuestro viaje se hace dentro de la unión  europea. También podremos usar la tarjeta de crédito, aunque podremos encontrarnos con comercios y tiendas que no nos la aceptan.

El problema viene cuando las divisas no son las mismas y tendremos que, o  ir al banco de nuestra ciudad antes de embarcar y cambiar euros por la moneda a dónde vayamos o preguntar por adelantado si nuestro barco dispone de oficinas de cambio que te permitan cambiar dinero para tus escalas.

En la mayoría de las navieras intentan que los pasajeros no dispongan de dinero ni a bordo ni dentro de sus camarotes como medida de seguridad. Por lo tanto encontraremos varias formas de pago.

Encontraremos que casi todos funcionan a través de una cuenta de gastos a bordo. Para conseguirla tendremos que facilitar una tarjeta de crédito en la que la naviera irá cargando todos los gastos.

Es importante estar en posesión de tarjetas de crédito y no de débito ya que estas últimas no se suelen aceptar. Una vez confirmado que todo esté  correcto nos darán o otra tarjeta o una pulsera para usarla como forma de pago.

Con cada gasto que hagamos la compañía está en la obligación de darte  un recibo que tendrás que  firmar para autorizar cada uno de los cargos. Todas estas facturas se te entregarán al finalizar la estancia para justificar el cobro total y que lo revises.

Si no hay ningún problema, la cantidad final se facturará el mismo día del desembarco. 

Aparte de esta opción dependiendo de los cruceros fluviales y de las compañías, podremos funcionar a base de cheques de viaje o dejar un depósito de dinero en efectivo el primer día  del embarque.

En ambos casos, el dinero se reembolsará antes de hacer cualquier compra y se irá descontando de la cantidad del primer día. Si te sobra algo de dinero, se te devolverá al desembarcar.

En cualquier caso, la mayoría de barcos tiene cajeros automáticos a bordo, por si tienes la necesidad de meter más dinero para tus gastos.

¿Cómo elegir el color ideal para la fachada de un edificio?

fachada

Si te acabas de mudar a un chalet o bien, a una comunidad de vecinos y te gustaría cambiar el color de la fachada del edificio, sigue leyendo porque hoy hemos venido a traerte unos consejos sobre el tema. En efecto, hoy hemos decidido ayudarte para que tu fachada luzca sobre las demás de tu barrio.

Y es que, a la hora de contratar un servicio de rehabilitacion de fachadas, si no se cuenta con los verdaderos profesionales, se puede incurrir en unos errores que es mejor evitar. Afortunadamente, hay empresas como Proliser que son líderes en este mundillo, por lo que si estás decidido en seguir con tu proyecto, ya sabes: no contactes la primera empresa que encostres en internet, confía solamente en los expertos.

Dicho esto, seguimos con nuestros consejos. ¡Vamos allá!

Consejos número 1: elige tres colores como mucho

Al igual que pasa con la ropa, utilizar muchos colores diferentes es, a menudo, contraproducente. Bien, con tu fachada pasa lo mismo. Por lo tanto, es inútil que intente combinar muchos tonos diferentes para las fachadas de tu edificio. Nosotros te aconsejamos que te decantes por dos o, como mucho, tres colores diferentes y que le des más importancia a uno de ellos. Sin contar que, si vives en una comunidad de vecinos, raro sería que a todos le gustasen los mismos tres colores.

Consejo número 2: juega hábilmente con los colores que has elegido

Bien, una vez que hayas elegido tus colores y hayas comprobado que casan bien juntos, vas a tener que esforzarte para decidir cómo pintar las fachadas. Una idea interesante sería la de pintar el edificio con colores más fuertes y las fisuras de un color más neutro.

Y si ¿quieres invertir el orden? Prueba pero lo más seguro es que también funcionaría.

Y si ninguna de estas dos ideas te convence, te dejamos otra opción: puedes pintar la primera planta de un color, la segunda de otro y volver a repetir el proceso por todas las plantas del edificio. Si el tuyo es un edificio bajito, esta última propuesta podría ser la adecuada ya que ayudaría a que la estructura parezca más alta de lo que es.

Consejo número 3: párate a pensar en la orientación del edificio

Parece una minucia pero no lo es. De hecho, deberías elegir el color de tu fachada, considerando la exposición del edificio a la luz del sol. Y es que, para una exposición prolongada se prefieren colores claros (evita el blanco, que se ensucia muy fácilmente).

El porqué es muy simple: para empezar, una exposición prolongada y frecuente a la luz del sol, quitará el brillo al color; además, los colores obscuro, aparte de atraer el sol, atraerán el calor, por lo que puede ser un gran problema en verano (aunque quizás un alivio en invierno).

Consejo número 4: ¿te lo has pensado bien antes de empezar a pintar?

Intenta no elegir un color muy fuerte o muy peculiar, ya que no podrás hacerte una idea exacta de cómo quedará hasta que esté puesto y seco. Y es que, la aplicación de los colores a gran escala a veces pueden traer consigo sorpresas desagradables y sería una lástima que, una vez empezado el trabajo, nos diésemos cuenta de que no nos gusta.

Por suerte, no se trata de algo irreparable, aunque sí, más caro.

Dicho esto, antes de pintar el edificio, habrá que reparar posible grietas, fisuras, cornisas que estén rotas, etc. La empresa que mencionamos antes, podrá ayudarte con todo lo que concierne la restauración de fachadas.

Guardería infantil y primer día, que no se convierta en una pesadilla

guarderia infantil

Llega septiembre, el mes de  los cambios, se han acabado las vacaciones, es el mes de la vuelta al trabajo, a los colegios, a los institutos, y para muchos padres es el primer año de guarderia infantil.

Decimos padres porque los niños, por  suerte, al año olvidarán lo mal que lo pasaron en sus primeros días lejos de casa en una guardería. mientras que los padres nunca olvidarán las pataletas, los lloros como si se acabase el mundo y la sensación de haber dejado “abandonados” a sus niños.

Desde aquí sabemos que no hay ninguna pócima o receta mágica que haga que nuestros hijos el primer día de guardería entren contentos,pero si hay un par de consejos y pautas que podemos seguir para que este proceso sea lo menos traumático posible para ambas partes.

¿Qué deberemos intentar hacer para preparar a nuestros hijos para este día tan especial?

1. Empatía y paciencia. 

Lo primero que tendremos que hacer es no desesperarnos e intentar meternos en su piel. Pensad que desde que nació el niño ha estado en todo momento rodeado de sus padres y familiares.

Ahora lo estamos dejando en un sitio que no conoce llorando igual que el desesperados, con niños que no conoce y en el que tiene que estar “por la fuerza”. A muchos de nosotros, en edad adulta esta misma situación nos causaría rechazo, imaginaros a él.

2. Cuantos menos cambios mejor.

Para todos nosotros los cambios son un periodo  difícil de gestionar (cambio de trabajo, mudanzas…) por lo tanto intentaremos en la medida de lo posible que el cambio de casa a guarderia infantil sea el menor.

¿Qué queremos decir con esto? Primero, que intentaremos no hacer más cambios a la vez en el día a día del pequeño, nada de quitarle el chupete, cambiarle de la cuna a la cama o la cama de sitio…

Y segundo, intentaremos que las rutinas y los horarios sean lo más parecidas a la guardería unos cuantos  días antes. Les pediremos que recojan sus juguetes, que pidan ir al baño, etc. Todas aquellas rutinas que van a hacer en la  guarde ( podemos preguntarle a los profesores).

3. Prepararlos psicológicamente.

Aunque sean pequeños los niños son capaces de entendernos perfectamente. por lo tanto podremos hablarles de las guarderías, siempre de forma positiva “son sitios donde los niños van a pasarselo genial y a hacer muchos amigos”.

Contarles  cuentos acerca del primer día de guardería, ponerles dibujos animados acercade ese tema, o a través del juego simbólico representar el  funcionamiento de una guardería con sus muñecos. Así, el primer día todo le resultará familiar y positivo.

4. Periodo de adaptación.

Es el periodo en el que los padres pueden acompañar a sus hijos a la guarde para que conozcan a la profe, jueguen con otros niños, vean las aulas siempre junto con los padres.

En este caso es muy importante para que el niño vea que no se trata de un abandono, sino que es un sitio pensado  para que el juegue, se sienta protegido y cómodo y para irle familiarizando con los profesores.Se trata de crear un clima de confianza.

5. Cuando dejemos al niño en la guarde tendremos que despedirnos siempre.

Muchos padres tienen la creencia errónea de que es mucho más fácil para los niños si no ven a sus padres irse pero no es el caso ya que se sienten de repente solos y abandonados.

En este caso recomendamos siempre dejarle claro al niño que nos vamos, pero que vamos a volver en unas pocas horas a recogerle y llevarle a casa. Es inevitable en muchos casos que el niño llore, pero saber que sus padres volverán le generará mucha menos angustia que verse de repente sin señal de ellos.

6. Entender los diferentes ritmos.

Cada niño es único, y sus periodos de adaptación variarán. Veremos niños que en los primeros  minutos juegan con sus compañeros como si nada y a otros que les costará hasta meses adaptarse a la situación (o más bien resignarse).

En cualquiera delos casos  tendremos que recordar ser pacientes, hablarles siempre positivamente de lasexperienciasen laguardería infantil, preguntarles por su día a día y no recriminar les su actitud.

Es muy importante que desde pequeños sientan la confianza de expresarnos sus emociones  y lo que les  frustra,para que nosotros en la medida de lo posible y junto con sus educadores intentemos  aliviarles.

Consejos para acondicionar tu baño

reformas baños madrid

Reformar un cuarto puede resultar muy complicado porque no sabemos lo que tenemos qué hacer y cómo poner los muebles. Y es porque el cuarto de baño que suele ser el lugar más pequeño de la casa. Es por eso que hoy hemos decidido darte algunos consejos para que puedas acondicionar tu baño de la mejor manera posible. 

Pero, antes de todo, queremos hablarte de una empresa que se llama Ozono Reformas especializada en reformas Madrid y que podrá ayudarte con tus diferentes proyectos. 

Dicho esto, vamos a ver lo que tendrías que hacer para reformar tu baño de la mejor manera posible. Si quieres saber más solo tienes que seguir leyendo.

Tomar medidas

Antes de empezar con la reforma, tienes que saber exactamente el espacio que tienes para empezar con las reformas baños Madrid. Una vez que sepas con exactitud las medidas de este cuarto, tienes que pensar dónde quieres poner los muebles y los sanitarios, según por ejemplo las entradas de agua, electricidad, etc.

¿Ducha o bañera?

Este punto es relacionado con el anterior, es decir que según el espacio que tengas, podrás elegir entre una o la otra e, incluso, poner las dos. Sin embargo, nuestro consejo es que, si tienes que elegir entre las 2, elijas la ducha: es más cómoda y más respetuosa con el medio ambiente (ahorras más agua).

¿Uno o dos lavabos?

Otra vez va a depender del tamaño de tu baño. Suele ser más cómodo tener dos lavabos, sobre todo si estás viviendo con tu pareja o si tienes familia. Si cuentas con dos lavabos no vas a tener que esperar que la otra persona termine de cepillarse los dientes para poder hacerlo tú. 

Muebles colgantes

Para poder ahorrar más espacio, no cargar mucho el cuarto de baño, y aprovechar el suelo todo lo posible, puedes instalar muebles suspendidos. Además, gracias a los muebles suspendidos, tu baño va a parecer más moderno y más grande de lo que en realidad es.

Suelo 

Aunque la mayoría de las personas no prestan mucha atención al suelo, los expertos en reformas Madrid nos aseguran que el aspecto de una estancia puede cambiar mucho con un tipo de suelo u otro. Para romper con lo clásico, podrías poner azulejos de diferentes colores, pensando también en el color de los muebles de tu baño. Elige un color más neutro y uno más fuerte y completa la decoración con unas alfombras.