La sostenibilidad es una frase cada vez más escuchada y que actualmente cumple un papel fundamental dentro del sector tecnológico, es que si bien cada día hay más avances e innovaciones que favorecen a la industria, también es cierto que estos están orientados al uso responsable de los recursos y a la utilización eficiente de energía, con la intención de que el impacto negativo en el ambiente sea lo más reducido posible.
Justamente, en este artículo nos dedicaremos a indagar sobre aquellas alternativas sostenibles que nos ofrece la ciencia en sectores tecnológicos.
Catalizador sin metales nobles para producir óxido de propileno
El óxido de propileno es un compuesto que se obtiene a partir de propileno y que se usa como preprolímero en la síntesis de polioles, poliéteres, poliuretanos y otros polímeros.
Sin embargo, su proceso de obtención es altamente contaminante, ya que se usan compuestos peligrosos como el peróxido de hidrógeno y el cloro, además durante su síntesis aparecen grandes cantidades de subproductos de reacción.
Ante esto, la ciencia ha creado un catalizador sin metales nobles para producir óxido de propileno, el cual se caracteriza por no hacer empleo de compuestos tóxicos ni peligrosos y por no producir subproductos de reacción en proporciones elevadas.
Entre otros aspectos positivos, el empleo de este catalizador reduce significativamente los índices de contaminación como resultado de la obtención de óxido de propileno y minimiza los costes asociados al proceso.
Combustibles líquidos a partir de radicación solar
La obtención de combustibles fósiles es un proceso muy contaminante en el que se liberan al ambiente un elevado número de gases tóxicos, como el monóxido de carbono y el dióxido de carbono, que son responsables de la contaminación de aire, agua y suelos, así como también de la aparición del efecto invernadero y de la lluvia ácida.
En este caso, la propuesta sostenible de la ciencia es la utilización de catalizadores que se activan por la acción de los rayos solares y que son capaces de convertir el dióxido de carbono nuevamente en combustible, para así evitar que vaya a parar al ambiente.
Esto reduce el impacto negativo en la producción de combustibles y también se propone como una fuente de energía renovable.
Células solares
Las células solares surgen como una de las primeras alternativas sostenibles que propone la ciencia para diferentes sectores tecnológicos e industriales, incluso, en la actualidad, también es posible implementar esta tecnología a nivel comercial y doméstico.
Las células solares permiten la obtención de energía eléctrica a partir de la energía solar, lo que reduce significativamente el uso de energías no renovables y fomenta el uso responsable de los recursos.
Impresión 3D
Todo proceso de fabricación de piezas resulta altamente contaminante para el medio ambiente. Por otro lado, la logística en la manufactura, transporte y disposición de las mismas supone un elevado consumo de energía y la emisión de gases tóxicos.
En este sentido, la impresión 3D ha sido una de las innovaciones tecnológicas más importantes de los últimos años y ha logrado revolucionar diferentes sectores tecnológicos e industriales, ya que permite la fabricación de piezas en un periodo menor de tiempo y con el uso de menos energía y recursos.
Es así como la impresión 3D es una de las mejores alternativas sostenibles de la actualidad.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte cotidiana de nuestras vidas y, por supuesto, forma parte importante de la cuarta revolución industrial, ya que permite la optimización de los procesos tecnológicos, con el uso de menos energía.
Es así que la implementación de la IA en diferentes sectores industriales supone un aporte enorme para la sostenibilidad, ya que esta permite el empleo eficiente de los recursos, al mismo tiempo que reduce y optimiza la utilización de dispositivos y equipos.
Por otro lado, la IA no solo es una propuesta sostenible para la industria, sino para todo el planeta en general.
Digitalización de datos y firma electrónica
La producción de papel supone la deforestación de numerosas hectáreas de bosques y el uso de recursos como agua y electricidad, asimismo, la industria del papel es una de las más contaminantes, llegando a emitir elevadas cantidades de CO2 al ambiente.
Por otra parte, actualmente son muchas las industrias y organizaciones que siguen utilizando papel para realizar diferentes tipos de transacciones y documentaciones, generando así toneladas de desechos.
Ante esto, la alternativa sostenible es la digitalización masiva de datos, a través de la cual se puede reducir significativamente el uso del papel y, en consecuencia, su impacto contaminante.
Para apoyar esta medida, otra solución digital sostenible es la implementación de la firma electrónica, la cual agiliza los procesos y prescinde de la utilización de papel.
Sistemas basados en la nube (Cloud Computing)
Los sistemas basados en la nube o el Cloud Computing hacen referencia a un sistema de almacenamiento de datos virtuales, que no solo representan una alternativa sostenible para todos los sectores tecnológicos e industriales, sino que también garantizan la correcta y oportuna gestión de su información.
En primer lugar, el uso de Cloud Computing elimina la utilización de sistemas de almacenamiento de archivos tradicionales, que representan la utilización de infraestructuras y de recursos que tienen un impacto negativo en el ambiente.
En segundo lugar, a través del Cloud Computing es posible acceder a la información de forma segura para la gestión oportuna de esta, elevando así la productividad de las organizaciones.
Baterías de hidrógeno
Las baterías de hidrógeno son la alternativa sostenible a las baterías de combustible. Estas se pueden incorporar en automóviles eléctricos, aviación ecológica o utilizarse para la generación de energía.
En su interior, contienen hidrógeno presurizado y oxígeno, elementos que utilizan para liberar calor y así generar energía. Esto significa que producen energía limpia, ya que en el interior de las baterías no tiene lugar ningún proceso de combustión.