La evolucion de los motores en el opel mokka: un estudio de innovacion y eficiencia

Cuando hablamos de la evolución en el mundo del automovilismo, uno de los elementos más cruciales es, sin duda, el motor. En este contexto, el Opel Mokka emerge como un ejemplo significativo de cómo la tecnología de motores ha avanzado en los últimos años. Lanzado por primera vez en 2012, este SUV compacto ha pasado por diversas etapas de mejoras en su motorización para adaptarse a las crecientes demandas de eficiencia, rendimiento y sostenibilidad.

Los motores opel mokka inicialmente eran bastante convencionales, ofreciendo opciones tanto en gasolina como en diésel. Sin embargo, la última generación del Mokka ha adoptado tecnologías más avanzadas, incluidas las versiones eléctricas y los motores turboalimentados de baja emisión. Esta diversificación permite a los consumidores elegir un modelo que se adapte mejor a sus necesidades específicas, ya sea que prioricen la economía de combustible, el rendimiento o una combinación de ambos.

En términos de eficiencia, los motores opel mokka han visto mejoras significativas. Los modelos más recientes cuentan con sistemas de inyección directa y turbocompresores que mejoran tanto el rendimiento como la economía de combustible. Además, el Mokka-e, la versión totalmente eléctrica del vehículo, representa un gran paso hacia la sostenibilidad, ofreciendo una alternativa sin emisiones para los conductores conscientes del medio ambiente.

Lo más impresionante es cómo el Opel Mokka ha logrado equilibrar la eficiencia con el rendimiento. Los motores más nuevos no solo son más eficientes, sino que también ofrecen una mayor potencia y torque, lo que resulta en un paseo más emocionante y dinámico. Este equilibrio es especialmente evidente en el Mokka X, que combina la robustez de un vehículo utilitario deportivo con la agilidad y la velocidad de un automóvil más pequeño.

En conclusión, el Opel Mokka representa un estudio de caso fascinante en la evolución de la tecnología de motores en la industria automotriz. Desde su debut hasta sus iteraciones más recientes, este vehículo ha mantenido un ritmo constante de innovación, adaptándose a las cambiantes demandas del mercado y estableciendo nuevos estándares en eficiencia y rendimiento. Sin duda, el Mokka es un testimonio del progreso que se puede lograr cuando la tecnología de motores y la ingeniería avanzada trabajan en armonía.

¿Cómo ayudar a los niños a superar el divorcio de los padres?

Es cierto que cada año el porcentaje de divorcios aumenta. Y, aunque para muchos adultos es una situación normal, la verdad es que quienes sufren las consecuencias son los hijos de padres separados. Sin embargo, es posible ayudarles a superar esta dura etapa de la vida sin importar su edad o sexo. Si estás atravesando por el divorcio o la separación y tienes hijos los siguientes consejos pueden ayudarte a guiar y orientar a los más pequeños de la casa.

Consejos para los padres

Es importante que los adultos, que por un tiempo fueron pareja, entiendan que el divorcio es la ruptura de su relación como pareja, mas no como padres. Por lo tanto, se deben evitar las siguientes acciones:

  • Poner a los niños en medio de una discusión; si tienen que hablar háganlo aparte, en un ambiente donde los más pequeños no estén presentes.
  • No hacer elegir a los niños entre papá o mamá; las preferencias se deben evitar, al igual que los celos. Los niños siempre van a necesitar de mamá y papá, y el amor puede ser igual para ambos sin importar la relación de pareja que estos tengan.
  • No privar a los niños de compartir tiempo con ambos padres. Si viven con la madre, deben pasar tiempo de calidad con el padre, salvo que las circunstancias o las leyes lo prohíban.
  • Mantener una buena relación con la ex pareja ayudará al niño o niña a superar mejor la separación.
  • Prestar atención constante a las necesidades de los niños. Es cierto que la víctima de un divorcio puede sufrir terribles consecuencias, pero cuando hay niños es importante no olvidarlos y dedicarles tiempo, atención, amor e interés para ayudarlos a controlar sus sentimientos. Además, eso hará que se estreche la relación y el pequeño exprese mejor cómo se siente ante la situación.
  • No hablar del problema con los niños ni llorar frente a ellos. Muchos padres se desahogan con lo niños, y eso es un gran error; es una carga muy pesada para un niño, incluso si son adolescentes. Lo mejor es buscar un amigo o familiar para desahogarse.
  • Aprender a manejar situaciones de enojo, tristeza, ansiedad, depresión o mal comportamiento es importante, pues estas actitudes pueden ser el reflejo de cómo está afectando el divorcio al niño(a). Por ello es importante estar atentos y brindarles ayuda cuando la necesitan.
  • En lo posible mantener las rutinas de los niños; si es posible que estén en la misma casa, escuela, actividades, etc. Esto ayuda a la estabilidad, ya es suficiente con el cambio en la familia como para cambiar por completo la vida de un niño.

Consejos para medir el nivel de aceite en tu coche

El aceite juega un papel clave en el funcionamiento del motor, porque sin este el motor no se podría lubricar y terminaría por desgastarse rápidamente. En caso de que busques un motor subaru segunda mano, las mejores opciones las podrás encontrar en Motores DYG.

Sin embargo, debes mantener siempre un buen nivel de aceite en tu motor, porque esto evitará que tengas cualquier tipo de inconvenientes. Por este motivo, hoy te he reunido algunos consejos para medir el aceite de una forma adecuada, y que así puedas conseguir un buen rendimiento del motor.

¿Qué tener en cuenta al medir el nivel de aceite?

Para que puedas medir el nivel de aceite de una forma correcta, tendrás que seguir algunas recomendaciones prácticas dentro de las que están:

  • El vehículo debe estar parado en un terreno horizontal, y siempre se debe hacer la medición con el motor en frío para que no se produzca un margen de error.
  • Abre el capó y asegúralo para evitar algún accidente. Localiza la varilla que permite medir el aceite, la cual está ubicada junto al bloque del motor y siempre tiene un color llamativo.
  • Saca la varilla y límpiala con un trapo o papel en el extremo. En la varilla te encontrarás con dos muescas, las cuales indicarán los niveles mínimos y máximos de aceite permitidos.
  • Introduce la varilla hasta el tope y vuelve a sacarla, y podrás observar que se ha manchado su extremo de aceite.

Debes fijarte si la mancha de aceite está entre las dos muescas, porque si no es así tu motor no tendrá suficiente lubricación. En caso de que sea muy bajo, siempre debes rellenar con el tipo de aceite indicado por el fabricante, porque así evitarás que el motor vaya a desgastarse de forma innecesaria.

¿Por qué se debe medir el nivel de aceite periódicamente?

Es importante conocer que, sin el aceite, los rozamientos y los aumentos de temperatura podrían causar que el motor deje de funcionar. Esto porque las piezas se lubrican y se deslizan fácilmente, pero si hay muy poco lubricante el motor se puede gripar o dañar por completo lo que lleva a tener que cambiarlo o llevar tu coche a un desguace.

En caso de que el nivel de aceite sea muy bajo y lo mides periódicamente, esto indicará que tienes una fuga de aceite. Por este motivo, siempre será imprescindible que lleves el coche al taller en estos casos para repararlo.

Que es la correa de distribucion y cuando cambiarla

La correa de distribución es un elemento de los coches de combustión interna, la cual permite la sincronización entre el cigüeñal y el árbol de levas. En caso de que necesites repuestos para tu coche en el desguace audi q5, encontrarás todo lo que necesitarás a los mejores precios del mercado.

El objetivo de la correa de distribución es permitir la apertura y cierre de las válvulas del motor durante el proceso de admisión y escape de cada cilindro. Esta pieza requiere ser sustituida con el paso del tiempo para asegurar su correcto funcionamiento, por lo que hoy te voy a dar algunas recomendaciones.

¿Cuándo hay que cambiar la correa de distribución?

Este es un elemento propenso al desgaste, por lo que debe revisarse cuidadosamente para asegurarse de que se encuentre en buen estado. Los indicadores de que requiere un cambio serán:

Tiempo de uso

No existe un tiempo fijo en el cual se deba hacer el cambio, porque dependerá mucho del tipo de motor y las características del coche. Para saber exactamente cuándo se debe hacer el cambio de la correa, tendrás que revisar siempre el libro de mantenimiento del coche.

En función del coche la correa necesitará una sustitución entre los 60.000 y los 160.000 kilómetros. Sin embargo, si no se llega a estas cifras en cinco o seis años, se debe cambiar de igual forma para evitar que los componentes se averíen.

Clima

Dependiendo de las condiciones climáticas puede ser necesario sustituir esta correa cada cuatro años, en especial si se expone a temperaturas extremas, humedad o polución. Esto debido a que la correa se desgastará mucho más.

Cambiar esta correa implicará cambiar los tensores, que son los rodamientos que sujetan la correa, y también se aconseja cambiar la bomba de agua. De esta forma, el sistema funcionará correctamente y la correa no se romperá causando daños graves al motor de tu coche.

Estado de la correa

Debes hacer una inspección visual periódica de la correa de distribución, porque de esta forma podrás detectar cualquier tipo de grietas que pueda tener. Si la correa se ve muy desgastada, lo mejor es cambiarla cuanto antes para evitar inconvenientes.

En caso de que se detecten fugas en el motor, también es conveniente revisar la correa de distribución. Si ha sido afectada por una fuga, el cambio se debe hacer de inmediato porque de lo contrario podría terminar por romperse.

Novedades en el sector de la química gracias a los avances tecnológicos

La química es fundamental para la comprensión de los demás campos de la ciencia con el fin de mejorar las condiciones de vida existentes. Por ello, es necesario brindarle todo el apoyo que esta requiera para el desarrollo de ideas sustentables en el tiempo. En este sentido, la tecnología ha sido un gran aliado. 

¿Cómo ha evolucionado esta rama de la ciencia? A continuación, veamos las principales novedades en el sector de la química gracias a los avances tecnológicos.

Novedades de la química impulsadas por la tecnología

Muchas de las novedades en el sector de la química tienen como objetivo promover un estilo de vida sano y sustentable. La ciencia tecnológica y la química forman un tándem asombroso, dando como origen importantes avances en la historia. Veamos algunos de estos. 

Reactor electroquímico made in España

Una de las novedades en el sector químico gracias a los avances tecnológicos ha sido el reactor electroquímico para regenerar de forma económica y eficiente carbón activado. Esta es una tecnología patentada por el IUM de la Universidad de Alicante en España. 

En el interior del artefacto se llevan a cabo varias reacciones químicas que permiten regenerar el carbón usado por las industrias, con un alto índice de eficiencia y economía. Esta tecnología verde suele ser rápida y selectiva. Además, el proceso mismo puede efectuarse en el mismo local donde se dispone el material usado. 

El reciclaje químico del plástico 

Este reciclaje consiste en procesar químicamente el polímero a fin de descomponerlo para obtener los componentes de iniciales o monómeros. A partir de estos se inicia un proceso cíclico de polimerización dando como origen nuevos materiales poliméricos.

El desarrollo de tecnologías en el ámbito del reciclaje químico promete, pero por ahora, solo han sido resultado de pruebas exitosas en laboratorio. Por ejemplo, una empresa de tecnología sostenible de los Estados Unidos ha aprovechado su plataforma para el desarrollo del proceso para convertir una amplia variedad de plásticos en productos químicos y combustibles.

Innovadoras vacunas de ARN 

La tecnología que hay detrás de la elaboración de las vacunas de ARN mensajero es extremadamente compleja. Las vacunas de ARN mensajero son introducidas en la membrana celular, no el antígeno, sino las instrucciones para fabricarlo, preparando así las condiciones para darse la inmunidad.

Esta innovadora tecnología química y del conocimiento científico ha recabado información útil, traduciéndose en un gran avance para el futuro en el campo de la medicina. Los resultados de las investigaciones pueden emplearse para prevenir y tratar otras afecciones, gracias a los esfuerzos médicos y científicos, que hasta ahora han sido infructuosos en su erradicación.

Biotecnología al servicio de la siembra

La biotecnología consiste en emplear células vivas para desarrollar o manipular genéticamente productos con fines puntuales, como los alimentos transgénicos. El sector alimentación recurre a los avances de la química para potenciar el rendimiento de las cosechas.

Por ejemplo, una de las ramas de la biotecnología que muchos agricultores en el mundo emplean, es la biotecnología verde. Es usado para combatir las plagas, nutrir y fortalecer los cultivos ante el ataque de los microorganismos y el impacto del clima extremo.

Tecnología inteligente en la química 

Diferentes expertos de empresas o vinculados al sector de la química, buscan impulsar la digitalización industrial para lograr una producción con una connotación más sostenible e inteligente. Entre las propuestas se habla de la producción de materiales biodegradables para la fabricación aditiva e impresión 3D. 

La implementación de la Inteligencia Artificial en el sector químico permite el seguimiento de la llamada economía circular y facilita la toma de decisiones. Las empresas químicas ya están pensando en la quinta revolución industrial (5.0) en donde coexista la colaboración entre el eficiente personal humano y robots. La meta es la máxima calidad y precisión de la producción

Procesos contables automatizados en el sector de la química

A las empresas del sector químico les conviene contar con las herramientas tecnológicas, sean propias o suministradas por terceros, que les permitan procesar contablemente y de manera digital los diversos inventarios y el muestreo de las diferentes sustancias químicas. 

Tanto los procesos técnicos y administrativos de este tipo de industria son bastantes complejos, por ello, la contabilidad digital busca simplificar dichos procesos y así las empresas podrán asegurarse de cumplir con todas las especificaciones técnicas, fiscales y legales requeridas. 

Ventajas que reportan las novedades en el sector químico gracias a la tecnología

Que las empresas químicas se manejen en un ecosistema digital reporta muchos beneficios tanto para las mismas empresas como para el medio ambiente.

Tomemos, por ejemplo, el Reactor Electroquímico. La regeneración electroquímica de carbón activado agotado, en comparación con los procedimientos actuales, proporciona varias opciones ventajosas.

  • Fuente de alimentación accesible. Entre los reactivos que emplea el reactor están los electrones. Estas son partículas con carga eléctrica negativa. El flujo de electrones entre dos puntos genera corriente eléctrica. Por el cual, la energía activadora se consigue mediante una conexión a una fuente de electricidad continua.

 

  • Externamente manipulable. El proceso de reacción se puede interrumpir a conveniencia de forma inmediata.

 

  • Ahorro de tiempo y energía. La instalación y despliegue del proceso puede ser administrado desde el mismo sitio donde se encuentra el material dispuesto para la regeneración. Adicionalmente, incurre en un menor porcentaje de consumo energético en comparación con la regeneración térmica.

 

  • Menor emisión de CO2. El emplear energía limpia beneficia al medioambiente, contribuyendo de esta forma a reducir la pérdida de la biodiversidad, la acidificación del océano, la degradación de las capas de suelo y la contaminación de agua pura.

Como vemos, esta novedad en la industria química es el único método disponible en el mercado que permite regenerar en el lugar de origen los carbones activados agotados.

Alternativas sostenibles que nos ofrece la ciencia en sectores tecnológicos

alternativas-sostenibles-ciencia-sectores-tecnologicos

La sostenibilidad es una frase cada vez más escuchada y que actualmente cumple un papel fundamental dentro del sector tecnológico, es que si bien cada día hay más avances e innovaciones que favorecen a la industria, también es cierto que estos están orientados al uso responsable de los recursos y a la utilización eficiente de energía, con la intención de que el impacto negativo en el ambiente sea lo más reducido posible.

Justamente, en este artículo nos dedicaremos a indagar sobre aquellas alternativas sostenibles que nos ofrece la ciencia en sectores tecnológicos.

Catalizador sin metales nobles para producir óxido de propileno

El óxido de propileno es un compuesto que se obtiene a partir de propileno y que se usa como preprolímero en la síntesis de polioles, poliéteres, poliuretanos y otros polímeros. 

Sin embargo, su proceso de obtención es altamente contaminante, ya que se usan compuestos peligrosos como el peróxido de hidrógeno y el cloro, además durante su síntesis aparecen grandes cantidades de subproductos de reacción.

Ante esto, la ciencia ha creado un catalizador sin metales nobles para producir óxido de propileno, el cual se caracteriza por no hacer empleo de compuestos tóxicos ni peligrosos y por no producir subproductos de reacción en proporciones elevadas.

Entre otros aspectos positivos, el empleo de este catalizador reduce significativamente los índices de contaminación como resultado de la obtención de óxido de propileno y minimiza los costes asociados al proceso.

Combustibles líquidos a partir de radicación solar

La obtención de combustibles fósiles es un proceso muy contaminante en el que se liberan al ambiente un elevado número de gases tóxicos, como el monóxido de carbono y el dióxido de carbono, que son responsables de la contaminación de aire, agua y suelos, así como también de la aparición del efecto invernadero y de la lluvia ácida.

En este caso, la propuesta sostenible de la ciencia es la utilización de catalizadores que se activan por la acción de los rayos solares y que son capaces de convertir el dióxido de carbono nuevamente en combustible, para así evitar que vaya a parar al ambiente.

Esto reduce el impacto negativo en la producción de combustibles y también se propone como una fuente de energía renovable.

Células solares

Las células solares surgen como una de las primeras alternativas sostenibles que propone la ciencia para diferentes sectores tecnológicos e industriales, incluso, en la actualidad, también es posible implementar esta tecnología a nivel comercial y doméstico.

Las células solares permiten la obtención de energía eléctrica a partir de la energía solar, lo que reduce significativamente el uso de energías no renovables y fomenta el uso responsable de los recursos. 

Impresión 3D

Todo proceso de fabricación de piezas resulta altamente contaminante para el medio ambiente. Por otro lado, la logística en la manufactura, transporte y disposición de las mismas supone un elevado consumo de energía y la emisión de gases tóxicos.

En este sentido, la impresión 3D ha sido una de las innovaciones tecnológicas más importantes de los últimos años y ha logrado revolucionar diferentes sectores tecnológicos e industriales, ya que permite la fabricación de piezas en un periodo menor de tiempo y con el uso de menos energía y recursos.

Es así como la impresión 3D es una de las mejores alternativas sostenibles de la actualidad.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte cotidiana de nuestras vidas y, por supuesto, forma parte importante de la cuarta revolución industrial, ya que permite la optimización de los procesos tecnológicos, con el uso de menos energía.

Es así que la implementación de la IA en diferentes sectores industriales supone un aporte enorme para la sostenibilidad, ya que esta permite el empleo eficiente de los recursos, al mismo tiempo que reduce y optimiza la utilización de dispositivos y equipos.

Por otro lado, la IA no solo es una propuesta sostenible para la industria, sino para todo el planeta en general.

Digitalización de datos y firma electrónica

La producción de papel supone la deforestación de numerosas hectáreas de bosques y el uso de recursos como agua y electricidad, asimismo, la industria del papel es una de las más contaminantes, llegando a emitir elevadas cantidades de CO2 al ambiente.

Por otra parte, actualmente son muchas las industrias y organizaciones que siguen utilizando papel para realizar diferentes tipos de transacciones y documentaciones, generando así toneladas de desechos.

Ante esto, la alternativa sostenible es la digitalización masiva de datos, a través de la cual se puede reducir significativamente el uso del papel y, en consecuencia, su impacto contaminante.

Para apoyar esta medida, otra solución digital sostenible es la implementación de la firma electrónica, la cual agiliza los procesos y prescinde de la utilización de papel.

Sistemas basados en la nube (Cloud Computing)

Los sistemas basados en la nube o el Cloud Computing hacen referencia a un sistema de almacenamiento de datos virtuales, que no solo representan una alternativa sostenible para todos los sectores tecnológicos e industriales, sino que también garantizan la correcta y oportuna gestión de su información.

En primer lugar, el uso de Cloud Computing elimina la utilización de sistemas de almacenamiento de archivos tradicionales, que representan la utilización de infraestructuras y de recursos que tienen un impacto negativo en el ambiente.

En segundo lugar, a través del Cloud Computing es posible acceder a la información de forma segura para la gestión oportuna de esta, elevando así la productividad de las organizaciones.

Baterías de hidrógeno

Las baterías de hidrógeno son la alternativa sostenible a las baterías de combustible. Estas se pueden incorporar en automóviles eléctricos, aviación ecológica o utilizarse para la generación de energía.

En su interior, contienen hidrógeno presurizado y oxígeno, elementos que utilizan para liberar calor y así generar energía. Esto significa que producen energía limpia, ya que en el interior de las baterías no tiene lugar ningún proceso de combustión.

Clínicas dentales en Madrid: Preguntas y respuestas que debes conocer sobre el blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos más llevados a cabo por parte de las clínicas dentales en Madrid. Pese al desconocimiento que existe en torno al origen de los dientes amarillos, la realidad es que podemos encontrar una amplia variedad de explicaciones que se derivan de este tipo de patologías.

Conscientes de los interrogantes que surgen al respecto, a continuación hemos seleccionado una batería de preguntas y respuestas que debes conocer sobre el blanqueamiento dental. Gracias a ello, podrás encontrar una amplia variedad de información con la que poder acudir a las diferentes clínicas dentales en Madrid para que te lleven a cabo la elaboración de un presupuesto.

Clínicas dentales en Madrid: El blanqueamiento dental

¿Cuál es la razón por la que se manchan los dientes?

En muchos casos, cuando observamos unos dientes amarillos o manchados enseguida tenemos a relacionar esta situación con una falta de higiene. Sin embargo, como veremos a lo largo de este artículo este es tiene por qué ser su único origen.

De acuerdo con la información extraída en algunas de las mejores clínicas dentales en Madrid, las causas más comunes por las que se amarillean o se manchan los dientes son los traumas dentales o los restos orgánicos. Además de la genética o los posibles defectos que podamos tener en el esmalte.

¿Es siempre la higiene la razón de su aparición?

Esta es una de las preguntas más repetidas cuando un cliente acude a algunas de las diferentes clínicas dentales en Madrid a preguntar sobre sus posibilidades en términos de blanqueamiento. Sin embargo, conviene tener en cuenta que la aparición de manchas o el color amarillo en nuestros dientes no tiene porque desprenderse de una mala higiene.

Sí que tenemos que tener en cuenta que la ingesta de determinados productos, como puede ser el café o el tabaco, pueden llegar a colorear considerablemente nuestras piezas dentales. En el caso de que no llevemos a cabo una rutina de higiene lo suficientemente potente como para lidiar contra este tipo de alimentos, es posible que las manchas terminen por adherirse a la superficie dental y sea necesario recurrir a una clínica dental en Madrid para poder lidiar contra esta situación. Sin embargo, y tal y como hemos podido comprobar, este no es el único motivo por el que nuestros dientes pueden perder su color.

¿Son los dientes amarillos un problema para nuestra salud?

Los dientes amarillos no son el problema en términos de salud. Sin embargo sí que es una de las causas más importantes que definen la existencia de un problema en nuestro organismo que requiere ser tratado cuanto antes.

Nuestras piezas dentales se componen de diferentes capas que se utilizan para proteger a las mismas de cualquier tipo de peligro al que estén expuestas. Desde una contusión hasta una infección bacteriana. En el caso de que hayamos comenzado a perder estas capas, que son las que proporcionar el color blanco a nuestra dentadura, es posible que nuestro organismo se encuentre en peligro. Por lo que será necesario acudir a una clínica dental cuanto antes.

Mucho más allá de una falta de higiene en nuestra dentadura, el blanqueamiento dental puede convertirse en una opción para lograr nutrir a nuestras piezas dentales de la protección que requieren. Acudir a una de las diferentes clínicas dentales de Madrid se convertirá en la mejor inversión que vamos a poder llevar a cabo para poder asegurar la salud que nuestros dientes necesitan en su día a día. No podemos olvidar que la salud bucodental incide de manera directa en la salud del resto de nuestro organismo.

Soluciones practicas cuando el coche lo abandona en la carretera

Cualquiera que tenga un vehículo, puede estar propenso a quedarse varado en la carretera y es mucho peor si no se puede contactar con un servicio que le pueda asistir. En ocasiones, son contratiempos que pueden resolverse con un poco de ingenio, conocimientos básicos de mecánica y las herramientas apropiadas. Algunas de las averías que son posibles de resolver, al menos provisionalmente, son:

Guaya del acelerador rota: al romperse la guaya se nota que el pedal de acelerar se siente flojo y además no ejerce ninguna acción al presionarlo. Un cordón de zapato podría servirle, amarrando uno de los extremos a la manilla del carburador o del sistema de inyección, con el otro siga la guaya y busque la manera de pasarlo hasta adentro del habitáculo para poder halarlo y así acelerar.

Bomba de gasolina recalentada: cuando la bomba de gasolina se recalienta se hará evidente, si debe subir alguna pendiente y le falla la potencia. Intente empapar un trapo con agua fría o fresca y cubra la bomba, si siente mejoría pero hay un leve golpeteo, repita la  misma operación con la bobina.

El coche no arranca: los motivos por los que un vehículo no logra arrancar al girar la llave son varios; sin embargo, hay oportunidades en las que puede deberse a causas muy sencillas. Una de las razones más simple es por los bornes de la batería sucios, en cuyo caso, retire la conexión y límpielos con un cepillo o lija; también podría funcionar si tiene un limón, frótelo y espere unos minutos, luego límpielos con un trapo.

La dirección se endurece demasiado: si la dirección hidráulica se endurece demasiado y no le permite conducir, es posible que haya una fuga en el sistema. Pruebe desmontando la correa que se encarga de mover la bomba de potencia o hidráulica, de esta forma el sistema se convierte en manual y le da la posibilidad de llegar al taller más cercano.

Se enciende el testigo del líquido de frenos sin razón aparente: si se enciende la señal del líquido de frenos y está consciente de que no hay un motivo aparente, igual deténgase en un lugar seguro. A veces se trata del sensor que suele traer en la tapa del depósito de la liga de freno, el cual al pegarse emite la señal errónea de que no hay líquido. Para solucionarlo, debe desconectar los terminales eléctricos, retire la tapa con cuidado, lávela con agua, séquela, instálela y conecte todo de nuevo.

Desafortunadamente no siempre se tiene una solución sencilla. Si los problemas cada vez son más recurrentes y complejos, es mejor decidirse por el “vendo coche desguace”. Al  menos, al salir del automóvil a través de este tipo de negocios, podrá recibir una ganancia justa por el vehículo, que puede serle de ayuda para otros propósitos.

Riesgos de limpiar el bloque motor de un vehiculo

El motor de un vehículo puede llegar a acumular una gran cantidad de suciedad con el pasar de los años, como polvo, grasa, hojas secas, pelusa y otras impurezas que se hallan en el medio ambiente. Por ello, es muy importante que se limpie en profundidad; sin embargo, existe cierto riesgo, debido a que si no se hace de forma correcta, los diferentes elementos que lo conforman podrían llegar a sufrir serios daños.

La limpieza interna de un bloque motor no es sencilla; por tal razón, lo más recomendable es que sea realizada por un profesional. Para ello, se requiere sacarlo del vehículo y ayudarse colocándolo encima de un soporte, así es mucho más fácil llevar a cabo el trabajo. Aun siendo un proceso delicado y meticuloso, vale el esfuerzo; puesto que, al instalarlo de nuevo, se nota de inmediato la mejoría en su desempeño.

Cuál es el procedimiento para la limpieza del motor del coche

Aunque la limpieza esté en manos de un personal capacitado, es bueno saber un poco en qué consiste y así tener referencia de lo que se debe revisar. A continuación, se explica brevemente cómo se realiza el aseo del bloque motor.

Después de haber sido sacado el bloque del coche, se reposa sobre un soporte para cubrirlo de desengrasante; por lo general, se realiza con una manguera de presión y se deja hacer efecto por algunos minutos (según el fabricante del producto). Posteriormente, con la ayuda de cepillos de cerdas rígidas se procede a frotarlo para que la suciedad se afloje.

Por un lapso de tiempo se deja secar bien, con el fin de que no se cause la oxidación de alguna de sus piezas. Para ayudarse, se emplean paños suaves para quitar el exceso de humedad y dar los remates a la limpieza del elevador, los cilindros y las galerías de aceite. Para terminar, es conveniente emplear un compresor de aire y lubricar las piezas con spray de aceite.

Una vez concluido el proceso antes mencionado, hay que cubrir el área de los frenos para que no se vea afectada en las subsiguientes tareas, que se realizan antes de instalar de nuevo el bloque motor. Un descuido en dicha parte puede traerle inconvenientes más adelante.

Debido a que no es una labor que se haga a menudo, el nivel de suciedad puede ser enorme; cuando esto ocurre es necesario repetirlo para lograr que quede bien limpio, o que al menos se reduzca el estado en el que se encontraba. Es usual que se descubran roturas o fisuras, que con el tiempo habían sido selladas con la mugre; al no haber nada que las recubra, es preciso repararlas para que el daño no se maximice.

Es una gran ventaja si se dispone de una web de utilidad para la compra de los repuestos a reponer. En casos como estos, en los cuales es muy posible que sean varios los daños encontrados, la empresa ideal sería un desguace, ya que podría rendir su presupuesto.

Dos iconos del arte moderno

cuadros modernos

Andy Warhol

Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol se ha convertido en uno de los máximos exponentes de los cuadros modernos en nuestro país. Este artista nació en  Pittsburg finalizada la década de los veinte.

en nuestro país. Este artista nació en  Pittsburg finalizada la década de los veinte.

Provenía de una familia de inmigrantes eslovacos y desde muy pequeño ya fueron visibles sus virtudes artísticas . Una vez graduado  en el Carnegie Institute se traslada a Nueva York  donde trabajará como creador publicitario para revistas de tan prestigioso nombre como Vogue, Glamour o The New Yorker. En su estudio de The Factory creará la  mayor parte de sus obras y le servirá de sitio de inspiración puesto que los artistas más underground del momento lo elegirán como su base de operaciones.

El viaje que marcó un antes y un después en sus creaciones fue uno que realizó alrededor del mundo, fue después de este cuando empezó su etapa Popular art o Pop. En estos cuadros no se pretende hacer un arte para el pueblo,  sino usar elementos cotidianos de nuestra vida como  forma de arte.

Como grandes pilares utilizó la influencia de Dadá (impulsor de la convergencia entre arte y vida cotidiana) y Duchamp (que consigue aislar la  esencia  artística de cualquier tipo de elemento que podamos encontrar en nuestro entorno).

Utilizó su arte como una crítica a la cultura de masas, a la creciente sociedad de consumo de su época y a la impersonalidad que empezaba a predominar en la sociedad en la que vivía. 

Entre sus obras más famosas se encuentran, justamente, dos elementos del capitalismo: los botellines de la famosa marca Coca-Cola y la  lata de sopa Campbell. Estos elementos repetidos hasta la saciedad en sus obras hicieron su aparición por primera vez en una exposición en el Paul Bianchini titulada “El supermercado estadounidense”.

Así Warhol convierte los cuadros en obras de contenido  aparentemente de elección banal pero que guardan un gran sentido  irónico y crítico hacia la fama, popularidad o el materialismo.

Gustav Klimt

Gustav Klimt, artista moderno  que brilló en la Viena que empezaba a perder su resplandor como capital artística mundial . Nació en la época de la edad de oro de la burguesía, la época dorada del imperio austrohúngaro y se proclamó uno de los grandes artistas entre el simbolismo y el Art Noveau.

En sus obras encontraremos un estilo ecléctico y según avanzamos en sus creaciones cada vez más abstractas. Volviéndose innovadoras en los puntos de vista, cortes y cada vez más plásticas. podríamos decir que se trata de una antesala al expresionismo posterior  de su época.

Como parte de las características de su obra podremos señalar que los cuadros modernos que  crea son extremadamente ornamentales. Veremos oro que nos recuerda al arte bizantino, motivos  geométricos parecidos al arte árabe y un equilibrio muy sensual entre curvas y rectas.

El Beso es una de sus obras más famosas y más reproducidas tanto en galerías, oficinas, decoraciones de hogares particulares  e incluso parte de tatuajes.

Estos dos artistas sin duda han sido parte de la  gran influencia en el arte moderno que vemos reflejado cuando buscamos cualquier cuadro moderno para decorar nuestros espacios.

No solamente sus cuadros y sus creaciones se han  copiado hasta la saciedad en diferentes formatos como parte de la decoración, sino que sus ideales y la forma que tenían de ver el mundo han formado una nueva línea de artistas.

Así pues, si fijamos nuestra mirada en cuadros de artistas que hoy en día no nos resultan tan conocidos encontramos retazos de lo que podría ser una línea de trabajo parecida a cualquiera de los dos.

Una forma de arte y una forma de ver el mundo que nos rodea innovadora, transgresora y capaz de traspasar y reformularse las normas día a día. Sin duda, no nos hará  falta tener un cuadro original de estos autores para poder contemplar en cualquier cuadro moderno su esencia.