Guardería infantil y primer día, que no se convierta en una pesadilla

guarderia infantil

Llega septiembre, el mes de  los cambios, se han acabado las vacaciones, es el mes de la vuelta al trabajo, a los colegios, a los institutos, y para muchos padres es el primer año de guarderia infantil.

Decimos padres porque los niños, por  suerte, al año olvidarán lo mal que lo pasaron en sus primeros días lejos de casa en una guardería. mientras que los padres nunca olvidarán las pataletas, los lloros como si se acabase el mundo y la sensación de haber dejado “abandonados” a sus niños.

Desde aquí sabemos que no hay ninguna pócima o receta mágica que haga que nuestros hijos el primer día de guardería entren contentos,pero si hay un par de consejos y pautas que podemos seguir para que este proceso sea lo menos traumático posible para ambas partes.

¿Qué deberemos intentar hacer para preparar a nuestros hijos para este día tan especial?

1. Empatía y paciencia. 

Lo primero que tendremos que hacer es no desesperarnos e intentar meternos en su piel. Pensad que desde que nació el niño ha estado en todo momento rodeado de sus padres y familiares.

Ahora lo estamos dejando en un sitio que no conoce llorando igual que el desesperados, con niños que no conoce y en el que tiene que estar “por la fuerza”. A muchos de nosotros, en edad adulta esta misma situación nos causaría rechazo, imaginaros a él.

2. Cuantos menos cambios mejor.

Para todos nosotros los cambios son un periodo  difícil de gestionar (cambio de trabajo, mudanzas…) por lo tanto intentaremos en la medida de lo posible que el cambio de casa a guarderia infantil sea el menor.

¿Qué queremos decir con esto? Primero, que intentaremos no hacer más cambios a la vez en el día a día del pequeño, nada de quitarle el chupete, cambiarle de la cuna a la cama o la cama de sitio…

Y segundo, intentaremos que las rutinas y los horarios sean lo más parecidas a la guardería unos cuantos  días antes. Les pediremos que recojan sus juguetes, que pidan ir al baño, etc. Todas aquellas rutinas que van a hacer en la  guarde ( podemos preguntarle a los profesores).

3. Prepararlos psicológicamente.

Aunque sean pequeños los niños son capaces de entendernos perfectamente. por lo tanto podremos hablarles de las guarderías, siempre de forma positiva “son sitios donde los niños van a pasarselo genial y a hacer muchos amigos”.

Contarles  cuentos acerca del primer día de guardería, ponerles dibujos animados acercade ese tema, o a través del juego simbólico representar el  funcionamiento de una guardería con sus muñecos. Así, el primer día todo le resultará familiar y positivo.

4. Periodo de adaptación.

Es el periodo en el que los padres pueden acompañar a sus hijos a la guarde para que conozcan a la profe, jueguen con otros niños, vean las aulas siempre junto con los padres.

En este caso es muy importante para que el niño vea que no se trata de un abandono, sino que es un sitio pensado  para que el juegue, se sienta protegido y cómodo y para irle familiarizando con los profesores.Se trata de crear un clima de confianza.

5. Cuando dejemos al niño en la guarde tendremos que despedirnos siempre.

Muchos padres tienen la creencia errónea de que es mucho más fácil para los niños si no ven a sus padres irse pero no es el caso ya que se sienten de repente solos y abandonados.

En este caso recomendamos siempre dejarle claro al niño que nos vamos, pero que vamos a volver en unas pocas horas a recogerle y llevarle a casa. Es inevitable en muchos casos que el niño llore, pero saber que sus padres volverán le generará mucha menos angustia que verse de repente sin señal de ellos.

6. Entender los diferentes ritmos.

Cada niño es único, y sus periodos de adaptación variarán. Veremos niños que en los primeros  minutos juegan con sus compañeros como si nada y a otros que les costará hasta meses adaptarse a la situación (o más bien resignarse).

En cualquiera delos casos  tendremos que recordar ser pacientes, hablarles siempre positivamente de lasexperienciasen laguardería infantil, preguntarles por su día a día y no recriminar les su actitud.

Es muy importante que desde pequeños sientan la confianza de expresarnos sus emociones  y lo que les  frustra,para que nosotros en la medida de lo posible y junto con sus educadores intentemos  aliviarles.

Toronto: ¿Qué ver mientras estudias allí?

toronto

Canadá o el país que todos queremos ver al menos una vez en nuestra vida. Una de las ciudades más famosa de este país es Toronto. Y es de dicha ciudad de la cual te vamos a hablar en el artículo d hoy. Aunque pueda ser interesante de visitar une ciudad sin haber preparado todos los sitios con antelación, si no tienes mucho tiempo y que solo te quedas allí un fin de semana, puede ser interesante tener una idea de lo que se puede visitar. 

Sin embargo, antes de hablarte de todo lo que puedes ver mientras en Toronto, tenemos que hablar de una organización que propone cursos de verano para niños. Dicha organización se llama CLS Idiomas y ofrece a los jóvenes unos viajes para poder vivir en un país anglohablante para poder descubrir una cultura totalmente diferente de la suya y aprender inglés. Además, en su página web, vas a poder descubrir todo lo que proponen como viajes y todos los destinos posibles. 

Entonces, ahora vamos a decirte cuales son las cosas que tienes que ver si vayas a Canadá y más precisamente a Toronto. 

La Torre CN

Esta torre es la atracción turística principal y seguramente el mejor medio de tener una primera impresión sobre la ciudad. Mide 533 metros y fue durante largo tiempo la torre más grande del mundo antes de que la competición entre todos los países para intentar tener la torre más grande del mundo empece. Sin embargo, se ha quedado como el monumento emblemático de la ciudad canadiense. 

El ascensor, en solo 38 segundos, os sube hasta 346 metros de altura. Así, vas a tiene un acceso  a un panorama privilegiado sobre toda la ciudad. 

El Museo Real del Ontario o ROM

El Museo Real del Ontario es sobre todo conocido por su arquitectura muy particular. Está construido de una fachada de piedras en la cual está imbricada la nueva estructura de vidrio y aluminium que parece a una forma de cristal. 

El ROM es el museo más grande del país. En el interior, vas a poder descubrir diferentes salas dedicadas a las diferentes culturas del mundo y a la historia natural. 

Las islas de Toronto

Si tienes tiempo y si finalmente decides apuntarte a uno de los cursos de verano para niños de CLS, te aconsejamos de alejarte de la agitación de la ciudad y disfrutar de un momento de serenidad en las islas de Toronto. Se sitúan a 10 minutos de la ciudad con ferry. Las islas más grandes son: las islas Centro, Algonquin y Ward. Yendo hasta las islas vas a tiene runa vista increíble sobre la skyline de Toronto. 

¿Por qué todos deberíamos aprender chino?

clases chino para niños

Encontrar una escuela que ofrece clases chino para niños puede ser un poco complicado, pero hoy queremos ayudarte a encontrar la escuela ideal. Te aconsejamos que eches un vistazo a la página de la Academia de Idioma y Cultura China Xindongfang: https://estudiosdechino.com/. En esta web podrás encontrar numerosos cursos y toda la información que necesites si finalmente decides apuntar tus hijos a clase de chino.

Tal vez no lo sepas pero, aprender un idioma desde pequeños es lo mejor que se puede hacer para llegar a dominarlo perfectamente e, incluso, lograr el acento correcto.

En este artículo queremos enumerarte las ventajas de aprender chino. Si quieres saber más sobre el tema, sigue leyendo.

1- Mejora tu salud

Aprender un idioma nuevo, cualquiera que sea, sirve para ejercitar tu cerebro o, más en concreto, mejora tu flexibilidad cognitiva. Aprender un idioma, ejercita la memoria y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer (y màs un idioma como el chino)

2- Viaja a China sin preocupaciones

Quizás sea obvio pero si estás pensando en viajar a China, dominar el idioma sería lo ideal. No hace falta tener un nivel alto; con unas cuantas clases de chino podrás aprender a las frases más básicas, que podrán servirte para comunicarte con la gente local.

3- Descubre otras culturas

Es importante abrirse al mundo para entenderlo mejor y no hay mejor manera de hacerlo que empezando por aprender un idioma. Y es que, al estudiar un idioma, se aprenden muchas más cosas: su historia, su cultura, etc.

4- Mejora tu CV

Añadir idiomas a tu curriculum y, más un idioma como el chino (que, entre otras cosas, es un idioma muy conocido en el mundo de los negocios), te abrirá las puertas a la hora de buscar trabajo. En este mundo tan dinámico, hay que saber destacar y, gracias al chino, sin duda lo harás.

5- Desarrolla tu creatividad

Al utilizar los caracteres chinos vas a desarrollar tu creatividad. Se trata de algo a lo que no estamos acostumbrado y es, sin duda, una forma de escribir mucho más creativa que la nuestra. Pues, con las clases chino para niños, tus hijos podrán dar rienda suelta a su creatividad.

Como has podido entender, aprender chino tiene muchas ventajas, ya sean a nivel de salud, para mejorar tus capacidades o para tu futuro profesional. Es por eso que te aconsejamos que animes a tus hijos a que empiecen a aprender este idioma desde muy pequeños.