¿Cómo ayudar a los niños a superar el divorcio de los padres?

Es cierto que cada año el porcentaje de divorcios aumenta. Y, aunque para muchos adultos es una situación normal, la verdad es que quienes sufren las consecuencias son los hijos de padres separados. Sin embargo, es posible ayudarles a superar esta dura etapa de la vida sin importar su edad o sexo. Si estás atravesando por el divorcio o la separación y tienes hijos los siguientes consejos pueden ayudarte a guiar y orientar a los más pequeños de la casa.

Consejos para los padres

Es importante que los adultos, que por un tiempo fueron pareja, entiendan que el divorcio es la ruptura de su relación como pareja, mas no como padres. Por lo tanto, se deben evitar las siguientes acciones:

  • Poner a los niños en medio de una discusión; si tienen que hablar háganlo aparte, en un ambiente donde los más pequeños no estén presentes.
  • No hacer elegir a los niños entre papá o mamá; las preferencias se deben evitar, al igual que los celos. Los niños siempre van a necesitar de mamá y papá, y el amor puede ser igual para ambos sin importar la relación de pareja que estos tengan.
  • No privar a los niños de compartir tiempo con ambos padres. Si viven con la madre, deben pasar tiempo de calidad con el padre, salvo que las circunstancias o las leyes lo prohíban.
  • Mantener una buena relación con la ex pareja ayudará al niño o niña a superar mejor la separación.
  • Prestar atención constante a las necesidades de los niños. Es cierto que la víctima de un divorcio puede sufrir terribles consecuencias, pero cuando hay niños es importante no olvidarlos y dedicarles tiempo, atención, amor e interés para ayudarlos a controlar sus sentimientos. Además, eso hará que se estreche la relación y el pequeño exprese mejor cómo se siente ante la situación.
  • No hablar del problema con los niños ni llorar frente a ellos. Muchos padres se desahogan con lo niños, y eso es un gran error; es una carga muy pesada para un niño, incluso si son adolescentes. Lo mejor es buscar un amigo o familiar para desahogarse.
  • Aprender a manejar situaciones de enojo, tristeza, ansiedad, depresión o mal comportamiento es importante, pues estas actitudes pueden ser el reflejo de cómo está afectando el divorcio al niño(a). Por ello es importante estar atentos y brindarles ayuda cuando la necesitan.
  • En lo posible mantener las rutinas de los niños; si es posible que estén en la misma casa, escuela, actividades, etc. Esto ayuda a la estabilidad, ya es suficiente con el cambio en la familia como para cambiar por completo la vida de un niño.

Deja un comentario