El viejo arte de planchado y costura

Planchar y coser tienen su historia; lejos de lo que muchos pueden creer, el planchado no apareció para cubrir la “necesidad” de vernos bien. Este realmente nace para combatir la epidemia del tifus, llamado también fiebre recurrente o fiebre de las trincheras en épocas antiguas.

El planchado existe desde hace unos 2.400 años aproximadamente; donde ya los griegos lo hacían con un cilindro de metal a altas temperaturas, los chinos lo hacían con sartenes y los vikingos con hierro. A medida que pasaban los años la tecnología fue avanzando y se fueron desarrollando planchas con brasas de carbón dentro de ellas, todo esto hasta 1882 cuando apareció la plancha eléctrica.

Después de la Primera Guerra Mundial comienza el planchado en masa, por lo que el mercado se llenó de compañías de electrodomésticos, ya para el año 1920 todo hogar tenía una plancha.

El coser por su parte es mucho más antiguo; de hecho, se habla de unos 20.000 años atrás. Unir telas por medio de un hilo se comenzó haciendo con cuernos o huesos de animales y los hilos eran de fibra vegetal o los tendones de algunos animales. Si analizamos, podemos intuir que la costura se inventó cuando el hombre comenzó a usar las pieles de los animales de caza.

Hoy en día la costura también ha tenido su avance, por lo tanto, contamos con máquinas y agujas sofisticadas.

 

Ventajas y desventajas de las planchas al vapor

A los españoles les encanta la plancha al vapor para eliminar las arrugas de sus prendas de ropa. Esto ha sido lo tradicional, sin importar que implique invertir dedicación y tiempo.

Es considerado un método confiable para eliminar las arrugas, es tomado como algo normal y rutinario a pesar de generar altos gastos de electricidad. De hecho, se considera que la plancha a vapor es el electrodoméstico que más genera gasto de electricidad, que vendría siendo una gran desventaja.

Sin embargo, una de sus grandes ventajas es que la puedes guardar en cualquier lugar; además, es un electrodoméstico económico lo que lo hace asequible para la mayoría de los hogares. Es práctico y muy útil.

Es efectivo para eliminar las arrugas antes de salir a alguna fiesta o ir a trabajar, y es ideal para aquellas personas que viven solas o para familias no numerosas.

Como es un instrumento liviano, también es apropiado para que lo usen aquellas personas que no pueden levantar peso sin causarles ningún daño.

Puedes visitar www.planchadoycostura.es, allí encontrarás mucha información respecto al planchado, ya que es un blog dedicado exclusivamente a ello.

 

Cómo trabajar con telas difíciles

Existen telas con las cuales parece imposible hacer algo; por eso, son justamente llamadas telas imposibles o telas difíciles. Si no lo sabes hacer, tendrás una gran lucha con tu máquina de coser, así que adiestrarte es la mejor solución. Puedes visitar www.planchadoycostura.es que como su nombre lo indica, es un blog dedicado al tema, en él podrás encontrar muchas recomendaciones y tips que te ayudarán a ganar la batalla.

Algunas telas difíciles son:

  • Las gruesas, como la vaquera, la pana, el forro polar, la felpa, la lona y las de tapicería.
  • Las finas y resbaladizas, como la seda.
  • Las elásticas, como por ejemplo las lycras y algunos algodones.
  • Las vaporosas, como las gasas.

Cada una de estas telas tiene su truco a la hora de pasarlas por la máquina de coser, en www.planchadoycostura.es encontrarás muchos para dominar su rebeldía y hacer una buena costura. Solo debes practicar con los consejos que allí te dan, si lo consultas frecuentemente te darás cuenta que siempre están publicando artículos actualizados que te mantendrán al día.

Deja un comentario